
¿Sabes qué se entiende por cosmética natural? Porque si hay algo que hacemos y que repetimos hasta la saciedad es la intoxicación informativa; es decir, abusar de los términos y aplicarlos a todos los productos sólo por el hecho de que ‘lo natural’ vende. Pero adquirir io decidirse o elegir un producto de cosmética natural es un trabajo profundo, donde influyen e intervienen distintos aspectos, pero sobre todo los valores del consumidor. Su implicación y compromiso debe caer con los valores de la propia marca.
Porque no se trata sólo de belleza, sino de belleza consciente. Y aquí entran muchos términos en juego. Hoy vamos a descubrir dos esenciales para entender qué estamos comprando: cosmética natural y cosmética orgánica.
Un consumidor comprometido con el medio ambiente y la salud del Plane+ta va a buscar En el mundo de la belleza y el cuidado personal, es fundamental comprender los términos clave para tomar decisiones informadas sobre los productos que elegimos; sobre todo cuando tendemos a utilizarlos como sinónimos. Es lo que sucede cuando hablamos de cosmética natural y orgánica.
Qué significa la Cosmética Natural: La Belleza de lo Puro
La cosmética natural se basa en la idea de utilizar ingredientes derivados de la naturaleza en su forma más pura. Estos productos tienden a evitar químicos sintéticos y optan por sustancias vegetales, minerales y animales; siempre que se obtengan éticamente. Algunos ejemplos incluyen aceites esenciales, manteca de karité y aloe vera. La cosmética natural suele ser suave para la piel y se enfoca en nutrirla de manera delicada.
¿Que diferencia hay entre cosmética natural y cosmética Orgánica?
La cosmética orgánica va un paso más allá al centrarse en ingredientes cultivados de manera sostenible y sin pesticidas químicos dañinos. Para que un producto sea etiquetado como «orgánico», debe cumplir con estándares estrictos y a menudo ser certificado por organizaciones de control. Los productos de cosmética orgánica minimizan la exposición a químicos sintéticos y pueden ser una excelente opción para aquellos preocupados por su impacto en el medio ambiente y su bienestar.
Estos son los valores de la Cosmética Natural
- Ingredientes Puros: La cosmética natural se basa en ingredientes de origen natural, minimizando o eliminando químicos sintéticos. Esto es beneficioso para las personas con piel sensible o propensa a alergias.
- Sostenibilidad: Los productos naturales a menudo se obtienen de manera sostenible, lo que significa que no agotan los recursos naturales ni dañan el medio ambiente.
- Suavidad en la Piel: La ausencia de químicos agresivos puede hacer que la cosmética natural sea más suave para la piel, ayudando a mantenerla saludable y radiante.
Diferenciando los Términos
- Origen de Ingredientes: La cosmética natural utiliza ingredientes de origen natural, mientras que la orgánica se enfoca en ingredientes cultivados de manera orgánica y sostenible.
- Certificaciones: La cosmética orgánica suele llevar certificaciones específicas para demostrar su origen orgánico, mientras que la natural también puede ser ecofriendly, vegana, libre de tóxicos, etc. Mira aquí las certificaciones que llevan los champús sólidos de Aquauria.
- Enfoque en la Piel vs. Diversidad: La cosmética natural y orgánica se centra en la calidad de los ingredientes y su efecto en la piel, mientras que la cosmética inclusiva se enfoca en la diversidad de clientes y sus necesidades específicas.
En resumen, entre cosmética natural y orgánica hay poca diferencia, pero su elección va a depender de tus preferencias personales y tus objetivos de cuidado personal. Cada una tiene sus propios beneficios y valores, así que tómate el tiempo para explorar y descubrir cuál resuena mejor contigo y tus necesidades de belleza y cuidado personal.
¡La belleza está en la diversidad, la pureza y la inclusión!