
Todo cosmético que coges entre tus manos y lleva la leyenda ‘natural’ en una etiqueta… ¿De dónde procede? ¿Es realmente natural? Seguro que te has hecho esta pregunta; sobre todoahora que estamos sobre informados, y que es imposible no tener una opinión sobre la cosmética natural. Es más, en el que todos sabemos o hacemos ver que sabemos sobre ingredientes, rpocesos, certificados…
Llevamos años en los que, los expertos, los medios de comunicación, los influencers, las marcas de cosmética natural y hasta los propios usuarios inundan las redes sociales aportando datos, compartiendo normas, consejos y tips para ser más naturales con nuestra belleza. La realidad es que, a medida que la conciencia ambiental aumenta, los consumidores buscan productos de belleza que sean respetuosos con el medio ambiente y socialmente responsables. De ahí, que la cosmética natural sólida se haya convertido -o se esté convirtiendo- en la opción.
Sin embargo, puede resultar abrumador entender qué significa realmente «natural» en el mundo de los productos de belleza. Para ayudarte a navegar por este fascinante universo, te presentamos una guía básica sobre cómo leer las etiquetas de los productos de cosmética natural y te brindaremos información sobre los beneficios de la cosmética sólida.
¿Qué es la cosmética natural?
proceso La cosmética natural se basa en el uso de ingredientes derivados de la naturaleza, en lugar de recurrir a sustancias sintéticas o químicas. Estos productos están formulados con ingredientes vegetales, aceites esenciales, extractos de plantas y otros componentes naturales. Al elegir productos de cosmética natural, puedes evitar sustancias tóxicas y agresivas para la piel, mientras disfrutas de los beneficios que la naturaleza nos brinda.
- Ingredientes de origen ético: Buscar productos cosméticos que utilicen ingredientes provenientes de fuentes sostenibles y apoyen a comunidades locales en su cultivo o recolección.
- Certificaciones de comercio justo: certificaciones reconocidas, como Fairtrade, que verifiquen que se han cumplido los estándares de comercio justo.
- Transparencia en la cadena de suministro: Exigir a las marcas cosméticas que proporcionen información clara y detallada sobre el origen de sus ingredientes y las condiciones laborales de sus proveedores.
Lee aquí los ingredientes que componen nuestro champú sólido para cabello seco.
Cómo leer las etiquetas de los productos de cosmética natural:
¿Sabes lo que tienes que buscar ? Porque es la clave que entiendas lo que estás comprando y utilizando, sin que haya errores. Sin embargo interpretar una etiqueta puede ser toda una odisea. Vamos a empezar por lo básico:
- Ingredientes: El primer paso para entender un producto de cosmética natural es revisar la lista de ingredientes. Busca términos como «aceites esenciales», «extractos de plantas», «aceites vegetales», «mantecas naturales» y «vitaminas». Estos componentes son indicadores de que el producto contiene ingredientes naturales.
- Certificaciones: Presta atención a las certificaciones en la etiqueta del producto. Algunas certificaciones reconocidas en el ámbito de la cosmética natural garantizan que los productos cumplen con estándares estrictos de ingredientes naturales y procesos de fabricación sostenibles.
- Evitar ingredientes dañinos: Un producto de cosmética natural debe estar libre de ingredientes dañinos, como parabenos, ftalatos, sulfatos y fragancias sintéticas. Estos componentes pueden irritar la piel y causar efectos adversos a largo plazo. Asegúrate de evitarlos al elegir productos naturales.
- Ten en cuenta los ingredientes biodegradables:Al elegir productos cosméticos biodegradables, puedes asegurarte de que tus rutinas de cuidado personal no contribuyan a la contaminación ni al daño ambiental.
Cuando se habla de natural estamos hablando de ser respetuosos también con todos los procesos que contribuyan a la conservación de los recursos naturales y reducir tu impacto ambiental personal. Por eso es importante que la etiqueta refleje cada aspecto del proceso.
- Tensioactivos biodegradables: Los tensioactivos, que se encuentran en muchos productos de limpieza y cuidado personal, deben ser biodegradables para evitar la contaminación de los ecosistemas acuáticos.
- Microperlas libres de plástico: Las microperlas de plástico utilizadas en productos exfoliantes y dentífricos pueden ser perjudiciales para la vida marina. Optar por alternativas naturales y biodegradables es fundamental para proteger los ecosistemas acuáticos.
- Fórmulas respetuosas con el medio ambiente: Los productos que utilizamos diariamente, como champús, geles de ducha y cremas, deben estar formulados con ingredientes que se descompongan rápidamente en la naturaleza, minimizando su impacto ambiental.
¿Crees que sabes un poco más sobre todo lo que llevan las etiquetas de cosmética natural? Mira aquí.