
Cómo interpretar las etiquetas en la cosmética natural sólida
¿Sabes qué significa leer ‘zero waste’ en un envase de cosmética natural? Quizás sí, por ser uno de los términos más popularizados, extendidos y con más implicación por la lucha contra los residuos plásticos pero ¿y si hablamos de Economía social? o ¿ingredientes biodegradables? Estos, son solo tres de las nomenclaturas que nos podemos encontrar en un envase de cosmética natural sólida, haciendo referencia a sus proceso, modo de producción o utilización y origen de los ingredientes que componen un producto pero la lista es mucho mas amplia.
¿Sabes distinguir todos los términos que aparecen en la etiqueta de un productos de comsética natural?
A veces nos confundimos, los malinterpretamos, les cambiamos el significado o ni siquiera sabemos con exactitud a qué se refiere, pero, a medida que la conciencia ambiental aumenta, los consumidores buscan productos de belleza que sean respetuosos con el medio ambiente y socialmente responsables. Y, sobre todo, quieren entenderlos. Saber qué están consumiendo. la información es vital. De hecho, uno de los baluartes en los que se apoya la cosmética natural sólida es que no basta con comprar o usar un producto, el compromiso debe ser más amplio e ir ligado a un estilo de vida sostenible. De hecho, en muchos casos, son dos conceptos indisolubles.
¿Qué es la ecoficiencia?
¿Crees que la sostenibilidad de un producto de cosmética se limita a su elaboración o presentación para la comercialización? No: importa todo. Incluso el más mínimo detalle que implique una puede hacer que La ecoeficiencia se refiere a la producción y uso eficiente de recursos para minimizar el impacto ambiental. En el contexto de la cosmética sostenible, implica adoptar prácticas de fabricación y formulaciones que reduzcan la huella ecológica de los productos. Algunas estrategias ecoeficientes incluyen
- Utilización de ingredientes naturales y orgánicos: Utilizar ingredientes derivados de fuentes renovables y evitar aquellos que se obtienen mediante procesos dañinos para el medio ambiente.
- Envases sostenibles: Optar por envases reciclables, biodegradables o recargables para reducir el desperdicio de plástico y minimizar la contaminación.
- Eficiencia energética: Implementar procesos de fabricación que utilicen menos energía y recursos naturales, como agua, y adoptar fuentes de energía renovable en la medida de lo posible.
Descubre aquí los ingredientes naturales que componen los champús sólidos de Aquauria
Qué puedes leer en las etiquetas de la cosmética natural sólida
La ecoeficiencia, la biodegradabilidad y el zero waste son tres de los términos esenciales que debemos tener en cuenta al elegir productos de belleza. Al optar por cosméticos naturales, sostenibles y respetuosos podemos marcar la diferencia y promover una industria más responsable y comprometida con el cuidado del medio ambiente y las personas. Y esto no se puede pasar por alto. te dejamos tres de los términos qué pueden definir un producto de cosmética solida natural.
Ingredientes biodegradables La biodegradabilidad se refiere a la capacidad de los productos para descomponerse y volver a integrarse en la naturaleza de manera segura y sin causar daños. En la cosmética sostenible es esencial considerar la biodegradabilidad de los ingredientes y productos, especialmente aquellos que se enjuagan y pueden terminar en el agua o en el suelo. Algunas consideraciones importantes son:
- Tensioactivos biodegradables: Los tensioactivos, que se encuentran en muchos productos de limpieza y cuidado personal, deben ser biodegradables para evitar la contaminación de los ecosistemas acuáticos.
- Microperlas libres de plástico: Las microperlas de plástico utilizadas en productos exfoliantes y dentífricos pueden ser perjudiciales para la vida marina. Optar por alternativas naturales y biodegradables es fundamental para proteger los ecosistemas acuáticos.
- Fórmulas respetuosas con el medio ambiente: Los productos que utilizamos diariamente, como champús, geles de ducha y cremas, deben estar formulados con ingredientes que se descompongan rápidamente en la naturaleza, minimizando su impacto ambiental.
Al elegir productos cosméticos biodegradables, puedes asegurarte de que tus rutinas de cuidado personal no contribuyan a la contaminación ni al daño ambiental.
Libre de químicos dañinos
Cuando en una etiqueta de cosmética natural sólida leemos que el producto es «libre de químicos dañinos» o «sin ingredientes nocivos», significa que no contiene sustancias sintéticas que se consideren perjudiciales para la salud o el medio ambiente. Estos productos están formulados mayoritariamente con ingredientes naturales y evitan el uso de productos químicos agresivos como parabenos, sulfatos, ftalatos, y fragancias artificiales.
Ese sí es importante tener en cuenta que la etiqueta «libre de químicos dañinos» no implica necesariamente que el producto esté certificado como orgánico. Así que, asegúrate de revisar la lista de ingredientes para obtener una mejor comprensión de qué sustancias están excluidas del producto.
Zero Waste, es decir, plástico cero o que los restos que dejemos de plástico y residuos no orgánicos sean nulos. Este es el término más utilizado; cuando lo identifiques sabrás que tienes en tus manos un producto que tiene como objetivo reducir al máximo la generación de residuos. Es muy común en la cosmética natural sólida por sus características.
Estos productos suelen estar empaquetados en envases reutilizables, compostables o biodegradables, o incluso pueden venir sin envoltorios o envases. Además, la producción de estos productos se realiza con un enfoque en la sostenibilidad, utilizando ingredientes renovables y evitando el agotamiento de los recursos naturales.
¿Has identificado algunos de estos términos en tus productos habituales de cosmética natural sólida? Mira aquí lo que hace Aquauria por cuidar del entorno